Crisis económica: pacientes evitan ir a sanatorio privado y optan por hospital público

El Ministerio de Salud Pública reportó que se registra una mayor atención en los hospitales públicos. Esto se debería a la actual situación económica que golpea duramente los bolsillos de los paraguayos.

El ministro de Salud, Julio Borba, indicó en entrevista con la radio 650 AM que aumentó la demanda en los servicios públicos, y que se está volviendo a la normalidad que se tenía hace dos años, antes de la pandemia de Covid-19.

“Tenemos alta demanda en todos servicios. Se ve una sobrecarga a las primeras de la mañana y a la tarde, eso es normal. Estamos tratando de descentralizar la atención a fin de que no todo recaiga en algunos centros hospitalarios”, refirió.

Borba no precisó el motivo de la mayor demanda en los hospitales públicos.

No obstante, esta situación podría darse a raíz de la actual crisis económica que se vive en el Paraguay, tal como reportan los propios pacientes y sus familiares que acuden a los distintos servicios públicos, por lo que la crisis ya tendría sus implicancias inclusive en los gastos relacionados a la salud.

Es noticia hoy: Cambian al ministro de Justicia Édgar Olmedo

FALTA DE REACTIVOS

Por otro lado indicó que en ciertos hospitales (no en todos) se registra la falta de reactivos para análisis, pero que esto no se debe a un tema presupuestario, sino más bien al problema que tienen algunas empresas para cumplir con la provisión y en otros casos se atrasaron excesivamente los llamados a licitación pública por protestas presentadas por los oferentes interesados.

“Hay más de mil reactivos, de los cuales son pocos los que están en falta. No podría decir cuáles son, pero faltarían en algunos lugares del interior del país. También en el Hospital de Barrio Obrero faltan algunos, no todos”, dijo.

La autoridad refirió que para esta semana se estaría paliando la situación.

PRESUPUESTO PARA SALUD

En otro momento sostuvo que el presupuesto para el año que viene para su cartera de estado se mantendrá, pero que existe el compromiso de Hacienda en que se vaya subsanando con el pasar de los meses del 2023.

Te puede interesar esto: “Se trataron de valle, yo les voy a mostrar lo que es valle, dijo y disparó”

“Se mantiene prácticamente igual. Lo que está presupuestado es el 2% del Producto Interno Bruto, cuando lo ideal es el 6% del PIB. Todos los días hay incendios que debemos apagar. (…) Las patologías ontológicas y mal llamadas raras son una preocupación debido al alto costo de medicamentos. Gracias a Dios las terapias intensivas están controladas gracias al crecimiento que tuvo el país en esta área. Hay que insistir en la prevención”, refirió.

ESTAFA DE SANATORIOS

Por otro lado Borba reportó que identificaron algunos casos de estafa de algunos sanatorios privados en torno al convenio de traslado de pacientes Covid del sector público al privado. “Detectamos algunas inconsistencias y anomalías en las carpetas presentadas, por lo cual hicimos las denuncias correspondientes al Ministerio Público”, acotó.

Tras larga espera aparece un donante para Luján, la niña conectada a un corazón artificial

Luego de 5 meses conectada a un corazón artificial, apareció un ángel para María Luján. La niña de 15 años ingresó a quirófano mientras su nuevo corazón llega hasta el Hospital de Acosta Ñu desde el este del país.

El milagro llegó para la menor de 15 años, quien esperó por un donante por varios meses, luchando por su vida conectada al Berlín Heart.

Te puede interesar: Imputan a directivos de la Caja Municipal por millonarias “tragadas” de sus fondos

El corazón para Luján llega por vía aérea, luego del sí de una familia de Ciudad del Este.

El equipo médico del Hospital Pediátrico de Acosta Ñu y del Instituto de Ablación y Trasplante están abocados para que la cirugía se un éxito y el nuevo corazón pueda latir en el pecho de Luján. Las 72 horas posteriores serán claves.

Luján padecía de una enfermedad grave denominada miocardiopatía dilatada en fase terminal posmiocarditis viral, y fue conectada al corazón artificial en enero pasado.

Buscan identificar al hombre que se lanzó del puente Héroes del Chaco

La Fiscalía busca identificar al hombre que se lanzó del puente Héroes del Chaco en la tarde de este martes. El mismo dejó abandonada su motocicleta en el lugar.

La agente fiscal Silvia González Vester, de la Unidad Barrial 7, solicitó la ayuda de la ciudadanía para identificar al propietario de una motocicleta, quien se lanzó esta tarde desde el puente Héroes del Chaco.

Según la información fiscal, la víctima sería un hombre, quien dejó abandonado el biciclo, sin chapa, junto a una campera, un casco y sus zapatillas.

Puede interesar: Buscan que la Municipalidad de Asunción retome potestad sobre las plazas históricas

Hasta el momento, en la zona no se presentó ninguna denuncia sobre desaparición de personas. Agentes de la Armada Nacional realizan los trabajos de búsqueda del cuerpo, que hasta el momento no ha sido localizado. Además, intervinieron agentes policiales de la Comisaría 12ª Metropolitana.

Cualquier información sobre la motocicleta que se observa en las fotografías, favor acercarse a la Comisaría 12ª Metropolitana, o comunicarse al (021) 290 191.

Imputan a directivos de la Caja Municipal por millonarias “tragadas” de sus fondos

El Ministerio Público imputó al presidente la Caja Bernabé Peralta y a otros miembros por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.

Junto con Bernabé Peralta, los miembros Juan Arístides Amarilla, René Medina, Luis Alberto Caballero, Venancio Díaz y Viviana Brioschi fueron acusados por la fiscal Luján Estigarribia por los supuestos hechos punibles de lesión de confianza y cobro indebido de honorarios.

Te puede interesar: Ordenan prisión de tres militares por agresión a un cadete en la Academil

Los mismos supuestamente se autoasignaron remuneraciones elevadas a pocos meses de asumir como directivos de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal. Según el Ministerio Público, el perjuicio patrimonial fue de más de G. 2.000 millones desde el 2020 hasta el 2023.

Se aguarda la fecha para la audiencia de imposición de medidas que deberá ser fijada por el juez Humberto Otazú.

La Caja Municipal enfrentó una serie de crisis ante la exorbitante deuda de los diferentes municipios del país. Al menos 174 comunas se encuentran en falta con la mencionada institución y esto también representa un perjuicio de alrededor de G. 130.000 millones.

Todas estas situaciones resultaron sospechosas y llamaron la atención de todos los jubilados quienes se manifestaron exigiendo respuestas. También, la Cámara de Diputados pidió la inmediata intervención.

En mayo pasado se produjo un llamativo incendio en uno de los pisos de la Caja y todo apuntaba a que se trataba de una “quema de archivo”.

Finalmente, un funcionario fue detenido luego de ser visto en imágenes del circuito cerrado recorriendo el edificio el día y la hora del siniestro. Confirmó que “fue contratado por alguien”.

Lea también: Buscan litio en el Chaco y otros minerales nunca antes explorados en Paraguay